Informatica PENAGOS
miércoles, 11 de noviembre de 2015
martes, 21 de octubre de 2014
miércoles, 24 de septiembre de 2014
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Mi Biografia
Yo nací el 8 de julio del 2000 a las 3:45 en Medellin Antioquia y la primera persona que me cogió en sus brazos fue mi tía por que nací por cesaría desde chiquito viví con mis dos padres me enseñaron a ser educado y a tener valores cuando yo cumplí dos años mi mamá quedo embarazada y tuvo una hija mi hermana que nació el 31 de Julio de 2003 yo siempre la cuidaba cuando cumplí 4 años entre a la guardería yo afortunadamente era muy inteligente y aprendí a leer muy rápido en preescolar me pusieron a repetir preescolar dijeron que no tenia la edad suficiente para pasar a primero ya después cuando pase a primero me dijeron que yo era muy inteligente y me pusieron unos talleres para promoverme a segundo grado los gane y pase a segundo al terminar el año fui el mejor del salón en todo el año y me dieron mansión de honor lo mismo paso en tercer,cuarto y quinto grado pero me salí de ese colegio el fe y alegría al ganar quinto grado. Después me transfirieron a Villa Del Socorro hice sexto y séptimo grado ya estoy en octavo grado ya aprendí a ser maduro tengo muchas amistades y voy bien algunas veces muy indisciplinado pero en mejora vivo con mi mamá, mi hermana, y mi primo mi papá se dejo con mi mamá hace 4 años por problemas pero yo se que todavía se quieren, mi papá ya esta maso menos viejo tiene 44 años mi mamá si esta muy joven tiene 28 años ella se fue a vivir con mi papá cuando ella tenia 12 años mi mamá lo amaba mucho mi papá tenía 28 años ya no viven juntos se dejaron ya mi papá siempre responde por nosotros y algunas veces mi papá duerme en mi casa y compartimos juntos ya mi papá solo me dice que me enfoque en el estudio y en la salud de mi mamá y mi hermana y ya veo que tiene razón y me dice que cuando tenga una mujer y sea mayor de edad que cuide a mis hijos y no los deje meter en vicios para que salgan adelante.
martes, 19 de agosto de 2014
Como construir un avión
La construcción de un avión pasa por cinco fases, y en todas intervienen trabajadores piezas y distinta procedencia. Hay tornillos franceses, alemanes, españoles y británicos en cada una de esas etapas. Desde el ensamblaje de la estructura, a falta de los motores, hasta el chequeo de la configuración del avión, pasando por la sala de pintura, la instalación de los motores y la realización de los preparativos de vuelo, antes de entregar a la compañía compradora. Ensamblar los dos fuselajes de una aeronave no es pan comido. Los grandes armatostes-delantero y trasero- que presidían la entrada del hangar, suspendidos en el aire por una grúa, deben encajar como las piezas de un puzle. Cada cable con su homologo correspondiente y cada tubería con la suya. Las piezas, cuidadosamente embaladas en envoltorios de plástico, se deshacen de tan coqueto atuendo para que manos expertas empiecen a formar el puzle. Unidos los fuselajes (sin alas ni tren de aterrizaje), le toca el turno a las paredes del avión. Cables y mas cables multicolores. Pegatinas identificativas en cada minúscula pieza. Un A-320 tiene mas de 1.000 etiquetas para que los técnicos y pilotos sepan como se llama cada parte de la aeronave. El nombre, siempre en inglés. Aunque también en el idioma de la aerolínea que va a adquirirla. Paneles y revestimientos térmico comienzan a cubrir los mazos e cables que se extienden a lo largo del cuerpo del avión. Kilómetros y kilómetros (indescifrable). Los técnicos echan mano de paneles de compositor, una especie de resina sintética, para montar el suelo, que revestirán después con un material de plástico adaptado para proteger el avión de la humedad. Sin más, una grúa traslada la estructura unos metros más allá. Una parte de las alas-a excepción de los flaps y los slats, es decir, los dispositivos que darán sustentaciones al ala para despegar y aterrizar-espera impaciente hincar sus dientes en el lateral de la aeronave.
EL MONTAJE
De nuevo, la conexión de cables y sistemas hidráulicos, pero, sobre todo, la unión de las tuberías por donde circulará el combustible, alojado en las alas del avión, muy cerquita de los motores. En breve, se subirán los llamados pilones, esto es, los soportes donde se alojaran las turbinas. El aparato ya empieza a tomar forma de avión.
EL MONTAJE
De nuevo, la conexión de cables y sistemas hidráulicos, pero, sobre todo, la unión de las tuberías por donde circulará el combustible, alojado en las alas del avión, muy cerquita de los motores. En breve, se subirán los llamados pilones, esto es, los soportes donde se alojaran las turbinas. El aparato ya empieza a tomar forma de avión.
miércoles, 6 de agosto de 2014
La historia del AVIÓN
En la historia del avión los Franceses crearon el primer avión llamado Abeo en 1890, ciertamente Cromar Tadeu era un gran inventor y el invento los auriculares francamente en esos tiempos existían aviones pequeños con motores.
7 años después trabajando con dos maquinas de vapor que pesan 400 Kilos y se desarrollo en 1997 y luego lo encendieron entonces hoy en día el gran avión murciélago descansa en la catedral de la ciencia.
En 1891 se realizo el primer planeador de 20 metros cuadrados después de una serie de investigaciones Croman Tadeu encontró la respuesta de por que y como hacia volar los aviones, los planeadores de Francia siguieron la pista por medio de toda la carrera e intentaron volar por toda la superficie.
7 años después trabajando con dos maquinas de vapor que pesan 400 Kilos y se desarrollo en 1997 y luego lo encendieron entonces hoy en día el gran avión murciélago descansa en la catedral de la ciencia.
En 1891 se realizo el primer planeador de 20 metros cuadrados después de una serie de investigaciones Croman Tadeu encontró la respuesta de por que y como hacia volar los aviones, los planeadores de Francia siguieron la pista por medio de toda la carrera e intentaron volar por toda la superficie.
miércoles, 2 de julio de 2014
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
